La Semana Santa en Andalucía no solo es devoción y tradición, sino también música, un elemento esencial que envuelve cada procesión con solemnidad y emoción. Entre las formaciones más destacadas en este ámbito se encuentran la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación y la Banda Municipal de Música de La Puebla del Río, dos referentes en el acompañamiento musical de los pasos procesionales.

La Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación, con sus raíces en la Hermandad de San Benito, ha evolucionado desde su creación en 1980 hasta convertirse en una de las agrupaciones más prestigiosas de la Semana Santa sevillana. Su repertorio, influenciado por grandes formaciones y con composiciones propias, ha acompañado a distintas hermandades a lo largo de los años.

Por su parte, la Banda Municipal de Música de La Puebla del Río, fundada en febrero de 1992, ha crecido notablemente en los últimos años. Su participación en la Semana Santa de Sevilla ha pasado de acompañar a una sola hermandad en 2022 a sumar ya seis compromisos para 2025 . Esta banda cigarrera ha renovado su contrato con la Hermandad de San Benito, manteniendo su vínculo con la Virgen de la Encarnación, y ha sumado pasos de gran prestigio como El Cachorro. Además, ha extendido sus compromisos a hermandades como la Virgen de la Paz y la Virgen del Rosario Doloroso, lo que consolida su proyección dentro de una Semana Santa sevillana que ahora la ve presente desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.

Ambas formaciones representan la pasión y el esfuerzo de generaciones de músicos, dejando una huella imborrable en la Semana Santa a través de su arte y dedicación.

WWW.AMENCARNACION.COM

Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación

La Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación se funda en 1980 por iniciativa de la Hermandad, que en Semana Santa coloca un cartel invitando a los hermanos, con o sin conocimientos musicales, a formar parte de ella.

Aunque esos fueron sus inicios, la Agrupación se consolida en octubre de 1990. En ese momento, acompañaba en su Estación de Penitencia al crucificado de la Sangre, labor que desempeñó en 1993 y 1994. En 1995, pasaría a acompañar al Misterio de la Sagrada Presentación al Pueblo.

En 1996, la llegada de Francisco José Gómez Pérez a la dirección marca un nuevo impulso. Se mantiene un repertorio clásico con influencias de Santa María Magdalena, Jesús Despojado y la Estrella de Dos Hermanas, al tiempo que se incorporan composiciones propias.

En 2001, con motivo de su X Aniversario, la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación lanza su tercer trabajo discográfico, en el que sobresalen las composiciones de Francisco David Álvarez Barroso y Javier Calvo Gaviño, ampliando así su repertorio propio.

Ese mismo año, la Hermandad de la Paz confía en la Agrupación para el acompañamiento musical de Nuestro Padre Jesús de la Victoria, iniciando una colaboración que se ha mantenido ininterrumpida hasta la actualidad.

A lo largo de los años, la Agrupación ha afianzado su prestigio dentro del panorama cofrade, destacando por su constante evolución, la calidad de su repertorio y su firme compromiso con la música procesional, manteniendo viva su esencia en cada interpretación.

WWW.BANDADELAPUEBLADELRIO.COM

Banda MUNICIPAL LA PUEBLA DEL RÍO

La Banda Municipal de La Puebla del Río nace con la creación de una escuela de música a finales del año 1988 por parte del Maestro D. Laureano Borrego Hernández, sobrino y discípulo del prestigioso Director y Compositor D. Manuel Borrego, siendo su director hasta el año 2004, en el que se produjo su abandono por motivos de salud. En ese momento, el fundador de la banda fue nombrado Director Honorario por la misma. Desde entonces y hasta Abril de 2015, D. Juan Jesús Escobar Bernal ha sido el Director de esta formación. Posteriormente, el cargo de Director recae en D. Carlos Mendoza Gordillo, quien permanece en el cargo hasta agosto de 2020.

En septiembre de 2020, la banda reestructura su organigrama y decide sustituir la figura de Director por la de Presidente, puesto que ostenta desde entonces el cigarrero y músico D. Rafael González Gómez.

En su afán de perfeccionamiento, esta Banda ha contado, además, con la Asesoría Artística de músicos de reconocido prestigio, como D. José Salazar Rodríguez, D. Bartolomé Pérez Botello, D. Guillermo Fernández Ríos (q.e.p.d), D. José María Gómez Díaz, D. Cristóbal López Gándara, D. José María Diéguez García o D. José Luis Maceda. Actualmente, la dirección musical de la banda corre a cargo de D. José Peña Rubio.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.