H aciendo referencia a la segunda estación del Vía Crucis, el Paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús de la Victoria refleja el momento en el que Jesús de Nazaret recibe la Cruz.

A este momento de Jesús lo acompañan cuatro figuras, obras realizadas igualmente por Antonio Illanes entre 1941 y 1943: un soldado romano, un sumo sacerdote y dos sayones. Este momento de la Pasión de Cristo se sitúa sobre un paso barroco con seis candelabros de guardabrisas en las esquinas y en el centro de los costeros, obra de Antonio Martín y de Antonio Vega, según proyecto de Iserna (1947). El canasto, los respiraderos y los candelabros de guardabrisa han sido dorados por Herrera y Feria y restaurado en 2008 por el taller Manuel Verdugo. Las cartelas son de Gavira (1957) y los cuatro ángeles de las esquinas de Buiza (1954).

El paso de misterio, exornado por la floristería de Javier Grado, suele llevar claveles rojo sangre y en algunas ocasiones rosas rojas en la jarras a juego con los faldones de terciopelo granate.

Al martillo del paso, que calza 52-60 costaleros, se encuentra Ernesto Sanguino Gómez.

Insignias

El paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Victoria está precedido de 7 tramos de nazarenos encabezados por las siguientes insignias:

Cruz de Guía
Senatus
Bandera del Señor
Guión Su Porvenir es la Paz
Banderín de San Sebastián
Banderín de Caridad
Guión Sacramental
Libro de Reglas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.