HERMANDAD DE LA PAZ

Paso de Nuestro Padre Jesús de la Victoria

El paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Victoria está precedido de 7 tramos de nazarenos encabezados por las siguientes insignias:

Cruz de Guía

  • Autor: Talleres de niquelado y plateado de Joaquín Antúnez. Orfebería Triana.
  • Datación: 1940 – 1
  • Estilo: Neobarroco. Sevilla.
  • Medidas: 267 x 142 x 4 cm.
  • Materiales: Madera. Plata. Latón.
  • Técnicas: Tallado. Ensamble. Repujado. Cincelado. Fundición. Realizada en madera con aplicaciones de metal plateado. En el centro una cartela con el escudo de la Hermandad, rematada con la cartela del INRI.

Senatus

  • Autor: Taller de bordados Salteras.
  • Datación: 2003.
  • Estilo: Neobarroco.
  • Medidas: 50 x 67,5 cm

ASTA DEL SENATUS

  • Datación: 2003
  • Estilo: Neobarroco
  • Medidas: 244 x 5,2 cm.

Bandera del Señor

BANDERA MORADA

  • Medidas: 141 x 141,5 cm.
  • Materiales: Tejido raso de seda rojo y morado y flecos oro.

ASTA DE BANDERA

  • Autor: Taller de orfebrería Hijos de Juan Fernández Gómez.
  • Datación: 1987
  • Medidas: 121 x 6 x 6 cm.
  • Materiales: Alpaca. Plata
  • Técnicas: Fundición. Cincelado. Repujado. Plateado.

Guión su Porvenir es la Paz

ASTA DEL GUIÓN

  • Autor: Gonzalo Navarro Ambrojo. Taller de Orfebrería Santa María.
  • Datación: 2018
  • Estilo: Neobarroco. Medidas: 203 x4 x 4 cm.

BANDERA

  • Autor: Diseño Gonzalo Navarro Abrojos/Bordador Manuel Solano Rodríguez, estrenándose en la Semana Santa de 2018.
  • Datación: 2018
  • Materiales/Técnica: Terciopelo. Hilo de oro. terciopelo burdeos bordado en oro al realce. Cartela central ovalada donde se inserta la leyenda que reproduce el versículo 37 del salmo 37: “Su porvenir/ es la paz/ SAL. XXXVII-XXXVII”.

Banderín de Caridad

  • Autor: Diseño del banderín por Gonzalo Navarro Ambrojo y el Taller de bordados Manuel Solano.
  • Datación: 2025.
  • Estilo: Neobarroco. 60 x 78
  • Materiales/ Técnica: Bordado en oro a realce sobre terciopelo, flecos de enrejado manual de torzal. Terciopelo ocre bordado en hilo de oro al realce y el forro de moaré burdeos.

ASTA DEL GUIÓN

  • Autor: Gonzalo Navarro Ambrojo. Taller de Emilio mendez.
  • Datación: 2025.
  • Estilo: Neobarroco.
  • Medidas: 203 x4 x 4 cm.
  • Remate: diseño por Gonzalo Navarro Ambrojo. La insignia mide 60 x 78.

Banderín de San Sebastián

ESTANDARTE DE SAN SEBASTIÁN

  • Autor: Taller de orfebrería Hijos de Juan Fernández Gómez
  • Datación: 1987
  • Estilo: Neobarroco.
  • Medidas: 77 x 72 cm.
  • Materiales: Terciopelo. Alpaca. Plata.
  • Técnicas: : Fundición. Cincelado. Plateado. Dorado. Bordado.
  • Iconografía: En el centro aparece la imagen de San Sebastián siguiendo la iconografía tradicional del martirio.

ASTA DEL ESTANDARTE DE SAN SEBASTIÁN

  • Autor: Taller de orfebrería Hijos de Juan Fernández Gómez.
  • Datación: 1987
  • Estilo Neobarroco.
  • Medidas 242 x 5 x 5 cm.
  • Materiales: Alpaca. Plata.
  • Técnicas: Fundición. Cincelado. Repujado. Plateado.

REMATE DEL ASTA

  • Autor: Taller de orfebrería Hijos de Juan Fernández Gómez.
  • Datación: 1987
  • Estilo Neobarroco.
  • Medidas42 x 13 x 15 cm.
  • Materiales: Alpaca. Plata.
  • Técnicas: Fundición. Cincelado. Repujado. Plateado.

Guión Sacramental

  • Autor: Taller de Orfebrería Hermanos Delgado López.
  • Datación: 1995
  • Estilo: Neobarroco
  • Medidas: 276 x 78 x 6 cm
  • Materiales/ Técnica: Plata. Terciopelo. Cincelado. Fundición. Repujado. Tapizado. Encargada por la Hermandad de la Paz all taller de los Hermanos Delgado en 1995 para conmemorar el título de Sacramental que posee dentro del cortejo procesional.

Libro de Reglas

  • Autor: Andrés Contreras.
  • Datación: 1943
  • Estilo: Neobarroco.
  • Medidas: 32,3 x 24,5 x 2,5 cm
  • Materiales: Madera. Terciopelo. Plata.
  • Técnicas: : Tapizado. Repujado. Cincelado.Fue restaurado en el año 1999 por los Hermanos Delgado y Encuadernaciones Arlés, donde se sustituyó el terciopelo primitivo color granate por otro terciopelo en color azul. Actualmente es el libro procesional cada Domingo de Ramos y el que se utiliza en los cultos de Jura de nuevos Hermanos, renovación cada año de jura y de la jura de las nuevas Juntas de gobierno..

CUBIERTA DEL LIBRO DE REGLAS

  • Autor: Taller de orfebrería Hermanos Delgado López.
  • Datación: 1987
  • Estilo Neobarroco.
  • Medidas 242 x 5 x 5 cm.
  • Materiales: Alpaca. Plata.
  • Técnicas: Fundición. Cincelado. Repujado. Plateado.

    HERMANDAD DE LA PAZ

    Paso de palio de María Santísima de la Paz

    El paso de palio de María Santísima de la Paz está precedido de 11 tramos de nazarenos encabezados por las siguientes insignias:

    Cruz Parroquial

    • Autor: Desconocido.
    • Estilo: Neobarroco.
    • Medidas: 267 x 6 x 6 cm.
    • Materiales: Alpaca. Plata..
    • Técnicas: Fundición. Cincelado. Plateado.
    • Propiedad: Parroquia de San Sebastián

    Guión Lema de la Hermandad

    BANDERA DEL GUIÓN FUNDACIONAL

    • Autor: Diseño, Gonzalo Navarro Ambrojo ejecutado por el taller de bordados de Manuel Solano Rodríguez y Casa Rodríguez confección de las borlas .
    • Datación: 2022. El guión fundacional fue estrenado en la Semana Santa de 2022, sustituyendo el anterior de 2004.
    • Estilo: Neogótico
    • Medidas: 50 x 67,5 cm
    • Materiales: Terciopelo. Hilo de Plata. Hilo de seda.

    Bandera de la Virgen

    BANDERA AZUL

    • Autor: Desconocido
    • Medidas: 141 x 141,5 cm
    • Materiales: tejido raso de seda azul y blanco y flecos plateados

    ASTA DE BANDERA

    • Autor: Taller de orfebrería Hijos de Juan Fernández Gómez.
    • Datación: 1987
    • Medidas: 121 x 6 x 6 cm.
    • Materiales: Alpaca. Plata
    • Técnicas: Fundición. Cincelado. Repujado. Plateado.

    Simpecado

    • Autor: Diseño por Gonzalo Navarro Ambrojo y Taller de los sucesores de Elena Caro. José Manuel Sánchez Elena.
    • Datación: 2010
    • Estilo: Neogótico
    • Medidas: 176 x 95,5 cm
    • Materiales: Tisú. Hilo de plata. Hilos de seda.
    • Iconografía: Donde se representa a Inmaculada Concepción ejecutada con hilos de sedas y aplicaciones de plata.

    ASTA DEL SIMPECADO

    • Autor: Taller de Orfebrería de los Hermanos Delgado.
    • Datación: 2010
    • Estilo: Neobarroco
    • Medidas: 27 x 11 x 11 cm

    REMATE DEL ASTA DEL SIMPECADO

    • Autor: Taller de Orfebrería de los Hermanos Delgado.
    • Datación: 2010
    • Medidas: 28,5 x 22 x 1,8 cm

    Bandera Concepcionista

    BANDERA AVE MARÍA

    • Autor: Leopoldo Padilla.
    • Estilo: Neogótico
    • Medidas: 102,5 x 70 cm
    • Materiales: Raso de seda celeste. Hilo de plata
    • Técnicas: Tejido y bordado en plata

    ASTA DE LA BANDERA AVE MARÍA

    • Autor: Juan Fernández
    • Datación: 1987
    • Estilo: Neobarroco
    • Medidas: 239 x 5 x 5 cm
    • Materiales: Alpaca. Plata.
    • Técnicas: x 5 cm. Materiales: Alpaca. Plata. Técnica:

    Banderín de la Inmaculada Concepción

    ESTANDARTE

    • Autor: Leopoldo Padilla
    • Estilo: Neobarroco
    • Medidas: 64,5 x 57 cm
    • Materiales: Hilo de oro. Hilo de plata. Hilo de seda. Marfil.
    • Técnicas:Bordado/Tallado.

    ASTA Y REMATE DEL ESTANDARTE

    • Autor: Juan Fernández.
    • Estilo: Neobarroco
    • Medidas: 31 x 13 x 7 cm
    • Materiales: Alpaca. Plata. Oro.
    • Técnicas: Fundición. Cincelado. Repujado. Plateado. Sobredorado. Se compone de dos cuerpos, el primero tiene forma de templete gótico que cobija la imagen de la Inmaculada Concepción que resalta por su acabado dorado. El superior es una cartela con el escudo de la Hermandad rematado por la corona real.

    Estandarte / Bacalao

    ESTANDARTE CORPORATIVO

    • Autor: Francisco Maireles. Leopoldo Padilla Vic. Guillermo Carrasquilla Perea.
    • Datación: 1947
    • Estilo: Neogótico
    • Medidas: 238 x 47 cm.
    • Materiales: Tisú. Hilo de plata.
    • Descripción: Pieza confeccionada en tisú blanco con bordados en realce ejecutados con hilos de seda y plata. La parte central está ocupada por el escudo de la Hermandad de la Paz
    • Técnicas: Bordado.
    • Historia: Siguiendo el diseño aportado por el pintor Franciscoco Maireles, fue bordado por Leopoldo Padilla En 1990 fue ampliado por Guillermo Carrasquilla, introduciendo nuevos elementos.

    ASTA DEL ESTANDARTE

    • Autor: Taller de orfebrería Hijos de Juan Fernández Gómez.
    • Datación: 1947
    • Medidas: 121 x 6 x 6 cm.
    • Materiales: Alpaca. Plata
    • Técnicas: Fundición. Cincelado. Repujado. Plateado.

    REMATE DEL ESTANDARTE

    • Autor: Juan Fernández Gómez.
    • Datación: 1947
    • Medidas: 48,5 x 26 x 9 cm.

    Banderín de Juventud

    ESTANDARTE DEL GRUPO JOVEN

    • Autor: Leopoldo Padilla
    • Estilo: Neobarroco.
    • Medidas: 75 x 63,5 cm
    • Materiales: Terciopelo. Hilo de oro. Hilo de seda.
    • Técnicas: Bordado en oro
    • Iconografía: Bandera cuadrangular confeccionada en terciopelo azul con bordados en oro/seda y rematada por flecos. En el centro el escudo de la Hermandad entre una palma y rama de olivo y coronado por una tiara pontificia. Entre la parte superior e inferior puede leerse: «Grupo Joven/ Hdad. de la Paz».

    ASTA DEL ESTANDARTE DEL GRUPO JOVEN

    • Autor:Juan Fernandez
    • Estilo: Neobarroco.
    • Medidas: 230 x 4,5 x 4,5 cm
    • Materiales: Alpaca. Plata.
    • Técnicas: Fundición. Cincelado. Repujado. Plateado.

    REMATE DEL ASTA

    • Autor:Juan Fernandez
    • Estilo: Neobarroco.
    • Medidas: 29,5 x 12 x 9,5 cm.
    • Materiales: Alpaca. Plata.
    • Técnicas: Fundición. Cincelado. Repujado. Plateado.

    Lábalo. Coronación Canónica

    BANDERA DEL GUIÓN DE LA CORONACIÓN CANÓNOCA

    • Autor: Fernando Aguado. Manuel Solano Rodríguez. Taller de orfebrería Hermanos Delgado López.
    • Datación: 2016
    • Estilo: Neogótico
    • Medidas: 153 x 40,5 cm
    • Materiales: Tisú. Hilo de plata. Plata.
    • Técnicas:Bordado. Repujado. Fundición. Bajo la capilla figura una cartela con la leyenda: «CORONACIÓN CANÓNICA/ MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ7 I-X-MMXVI». Esta insignia fue incorporada al cortejo en 2016 con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen de la Paz con el fin de conmemorar el acontecimiento. Fue diseñada por Fernando Aguado, encargándose del bordado Manuel Solano y de la réplica de la corona el taller de orfebrería de los Hermanos Delgado.

    ASTA DEL GUIÓN DE LA CORONACIÓN CANÓNICA

    • Autor: Fernando Aguado. Taller de orfebrería Hermanos Delgado López.
    • Datación: 2016
    • Estilo: Neobarroco
    • Medidas: 236 x 58 x 9,5 cm

    REMATE DEL ASTA DEL GUIÓN DE LA CORONACIÓN CANÓNICA

    • Autor: F Fernando Aguado. Taller de orfebrería Hermanos Delgado López.
    • Datación: 2016
    • Medidas: 33 x 9 x 9 cm

    Banderín Asuncionista

    ESTANDARTE DE LA ASUNCIÓN

    • Estilo: Neobarroco.
    • Medidas: 91,5 x 72 cm
    • Materiales: Hilo de oro. Hilo de plata. Tisú. Raso.
    • Técnicas: Bordado en oro
    • Descripción: Bandera confeccionada en tisú de plata de color blanco y forro de raso morado. La cara frontal está bordado y en la parte central recoge la leyenda «REGINA/ IN/ COELUM/ ASSUNTA».

    ASTA DEL ESTANDARTE DE LA ASUNCIÓN

    • Autor:Juan Fernandez
    • Estilo: Neobarroco.
    • Medidas: 239 x 5 x 5 cm.
    • Materiales: Alpaca. Plata.
    • Técnicas: Fundición. Cincelado. Repujado. Plateado.

    REMATE DEL ASTA

    • Estilo: Neobarroco.
    • Medidas: 35 x 12 x1 cm.
    • Materiales: Alpaca. Plata.

    Banderín Virgen del Prado

    ESTANDARTE DE LA VIRGEN DEL PRADO

    • Autor: Taller de orfebrería Hijos de Juan Fernández Gómez.
    • Datación: 2005
    • Estilo: Neobarroco.
    • Medidas: 85 x 80 cm
    • Materiales: Alpaca. Plata. Terciopelo. Hilo de plata.
    • Técnicas: Fundición. Cincelado. Repujado. Plateado.

    ASTA DEL ESTANDARTE DE LA VIRGEN DEL PRADO

    • Autor: Hijos de Juan Fernández Gómez.
    • Datación: 1987.
    • Estilo: Neobarroco.
    • Medidas: 248 x 4,4 x 4,4 cm
    • Materiales: Alpaca. Plata.
    • Técnicas: Fundición. Cincelado. Repujado. Plateado.

    REMATE DEL ASTA

    • Autor: Taller Hijos de Juan Fernández Gómez.
    • Datación: 1987
    • Estilo: Neobarroco.
    • Medidas: 28 x 12,5 x 11,5 cm.
    • Materiales: Alpaca. Plata.
    • Técnicas: Fundición. Cincelado. Repujado. Plateado
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.